El proceso de impermeabilización es algo necesario en la construcción para impedir posibles humedades y filtraciones. De esta forma prevenimos los daños que puedan ir más lejos de la estética, ya que pueden afectar a la estructura del edificio, y con ello a la salud de los habitantes. La impermeabilización con poliurea es una de las más recomendadas en este tipo de servicios gracias a sus características y la ventaja que presenta con respecto al resto de sistemas de impermeabilización.
¿Por qué es importante impermeabilizar con poliurea?
Los motivos para impermeabilizar son muy diversos:
- Evita que aparezcan hongos y moho, ya que su presencia puede ocasionar problemas sanitarios y olores nefastos.
- Protege nuestro interior de posibles daños, tanto al contenido de nuestro edificio como a los materiales de construcción.
- Mantiene a la estructura de nuestro edificio sin filtraciones.
- Supone una inversión rentable, ya que evita que tengamos que llevar a cabo reparaciones más adelante.
- Aporta seguridad, puesto que mantiene nuestra instalación eléctrica protegida, ya que de otra forma podría tener cortocircuitos con la aparición de agua.
Por todas estas razones, resulta una garantía invertir en la impermeabilización ya que mantenemos el valor de nuestra edificación en el mercado.
Qué métodos se emplean para la Impermeabilización con poliurea
A la hora de decidirnos por una solución para impermeabilizar u otra, debemos saber lo primero sobre la clase de superficie se vamos a realizarlo. Definiremos el sitio (la fachada, la cubierta, el tejado, el suelo, o la piscina), si va a ser concurrido por individuos o no y con qué asiduidad renovaremos el producto.
Para conseguir resultados más duraderos y eficaces es primordial que adecuemos el soporte antes, según la normativa y exigencias que nos indique el fabricante. Realizar una prueba de estanqueidad, cuando hayamos realizado la impermeabilización, y un mantenimiento apropiado, nos darán garantías en relación con la calidad de la solución:
- Un método muy seguro y eficaz, muy utilizado es el material asfáltico, principalmente en láminas.
- Una solución actual para evitar que tengamos filtraciones es la inyección de poliuretano que rellena las grietas y fisuras.
- Las láminas EPDM (caucho de etileno de aplicación en frío) nos aportan una enorme resistencia mecánica y ante los agentes atmosféricos. Asimismo, nos permite impermeabilizar con una única pieza más metros cuadrados.
- Los impermeabilizantes acrílicos son líquidos, realizados con resinas sintéticas y fibras de vidrio. Con ellos creamos una capa duradera e impermeable.
- Los impermeabilizantes naturales, son menos habituales, además de cumplir su función. Estos pueden ser la pizarra, el granito, tejas, silicona, derivados del cemento y el fibrocemento o los metales como el aluminio, el acero inoxidable, el cobre…).
- Al realizar impermeabilización con poliurea creamos un revestimiento impermeable de gran resistencia.
¿Qué es la poliurea?
A través de este enlace obtenemos que se genere una insensibilidad a la humedad, lo que hace que la POLIUREA sea el mejor revestimiento impermeable.
En el mercado podemos encontrar múltiples poliureas híbridas, mezcla entre poliurea y poliuretano. Estos revestimientos no poseen las mismas propiedades que la poliurea pura (elongación, resistencia a la abrasión…) por lo que nuestra impermeabilización con poliurea debería ser pura.
¿Cuáles son las ventajas de la impermeabilización con poliurea frente a otras soluciones?
Nos permite aplicar una capa continua, sin juntas y de elevada flexibilidad, que se adapte a cualquier irregularidad que tenga la superficie. Su aplicación por proyección admite el recubrimiento de zonas donde la superficie es poco regular o zonas de geometría complicada formando una membrana uniforme.
La impermeabilización con poliurea brinda una gran resistencia mecánica, química y frente a los rayos del sol a lo largo de un gran período de tiempo, por lo que se presenta como una rentable inversión. Nos dota de estanqueidad y una insensibilidad completa frente a la humedad.
Además, la poliurea nos aporta una adherencia óptima sobre cualquier tipo de material. Nos preserva de la corrosión y podemos aplicarla en soportes húmedos.
Por otro lado, la superficie que impermeabilizamos estará lista para su utilización en 24 horas tras su aplicación, permitiendo con ello el tránsito de nuevo.
Por todos estos motivos la impermeabilización con poliurea es recomendada encarecidamente para la impermeabilización de cubiertas y tejados, así como para fachadas, terrazas y balcones, o para piscinas y depósitos.