Ante la inminente entrada en vigor de la Ley de Desamiantado Integral de Madrid y siguiendo con nuestra línea de continua renovación y afán de servicio, A.R.E Fachadas pone a su disposición este servicio de desmontaje de cubiertas de Fibrocemento (URALITA) y montaje de cubiertas simultáneamente al desmontaje. Este puede realizarse con sistemas tradicionales de obra, con tejas cerámicas o de cemento o sándwich y sate acabado en láminas asfálticas.
Este movimiento y tratamiento de los residuos de amianto es realizado según la normativa vigente que recoge el Real Decreto 396/2006 del 31 de Marzo.
En ARE disponemos de personal en plantilla que ha sido formado, como profesionales del desamiantado en Madrid, a través de cursos oficiales de manipulación de amianto y colaboradores de empresas de desamiantado de Madrid.
Simultáneamente al desmontaje de la cubierta de amianto (FIBROCEMENTO-URALITA) realizamos el montaje de cubierta con aislamiento térmico, desde 40 hasta 100mm, de POLIURETANO-POLIESTIRENO-LANA DE ROCA-GRAFITO. Este reemplazo de cubierta aporta a nuestro edificio un aislamiento térmico. Además, para hacernos más fácil y económico el desamiantado en Madrid, existen Ayudas a la Eficiencia Energética de los Edificios en Madrid, como por ejemplo el Plan Rehabilita 2020.
Esta acreditación conseguida para el desamiantado en Madrid ha sido fruto de nuestra inquietud por ofrecer una solución íntegra al problema de los residuos generados en cualquier actividad.
El amianto, o también llamado uralita, es un material que ha sido clasificado como tóxico y que está presente en muchas construcciones en forma de fibrocemento. Por lo tanto, es muy importante que su manipulación sea realizada por personal cualificado y cumpliendo las medidas de seguridad oportunas.
Diversos estudios, está demostrado que el 44% de los gastos de un hogar, se destinan a la calefacción. Por tanto, la combinación de ambos factores, acaba originando un derroche económico, invierno tras invierno, en la mayoría de los hogares españoles.
Ahora que sabemos que la mayor parte de la energía consumida en un hogar es empleada en la climatización, y que esta energía se nos escapa de nuestros hogares, es evidente que la clave de la rehabilitación debería ser el aislamiento térmico, combinado a su vez con una buena estanqueidad, para eliminar fugas e infiltraciones de aire, y una ventilación controlada.
Por eso, en ARE Fachadas ponemos a tu disposición los mejores profesionales del sector, especializados en la rehabilitación de fachadas, para hacer de tu vivienda un lugar óptimo energéticamente.
El desamiantado en Madrid se lleva a cabo por su salud y seguridad. El asbesto, también conocido como amianto, es un mineral, un silicato compuesto por fibras microscópicas con el que se fabricaba el fibrocemento, que fue un material muy utilizado en España para la construcción a partir de los años 50. Comúnmente denominado “uralita” debido a la empresa que lo comercializaba.
Estas microfibras, de las cuales han sido realizados numerosos estudios de toxicidad, al quedar suspendidas en el aire y poder ser inhaladas suponen un importante riesgo para nuestro aparato respiratorio. Encontramos algunas teorías como posibles causantes del efecto perjudicial que tiene el amianto en las personas. Una de ellas sería por su composición química y la otra por su forma fibrosa, aunque esto se podría sintetizar en que este material produce graves enfermedades por la unión de ambas teorías al situarse sus fibras en los pulmones por medio de la inhalación.
El Amianto no conlleva un riesgo solo por entrar en contacto con él, a no ser que este sea prolongado y al manipular el material las fibras queden en suspensión en el aire y sean respiradas. Estas situaciones ocurren en trabajos de taladro, derribo, corte o cuando el material está viejo, en el que las fibras pasan a la ropa y al aire multiplicando el riesgo de inhalación. Este proceso de desamiantado debe realizarse con total control y seguridad.
Este tipo de material puede desencadenar diferentes enfermedades en nuestro aparato respiratorio. La más importante es el cáncer de pulmón, aunque también se asocian al amianto otras enfermedades como pueden ser el mesotelioma maligno o la Asbestosis que provoca fibrosis pulmonar. Todas estas enfermedades incitadas por largas exposiciones al amianto mayormente por motivos laborales. Los síntomas suelen aparecer tras pasar 20 a 30 años desde su exposición.
Con una rehabilitación energética conseguimos tres objetivos:
Para saber cuándo se empezó a utilizar el amianto nos tendríamos que ir mucho tiempo atrás, pero cuando realmente se le empezó a dar mayores usos fue durante la revolución industrial. En España comenzó a utilizarse entre los años 50 y 60, en el llamado “boom de la construcción”, por tratarse de un material de excelente resistencia a la abrasión, al calor, al ácido, a la electricidad, etc.
A partir de los años 80 comenzaron a encontrarse las secuelas que el amianto fue dejando en la salud y aparecen las primeras normas restrictivas respecto a su uso. En año 2001 queda definitivamente prohibido el uso de este material en España. Algunas variedades de amianto como son el azul y el marrón fueron prohibidas en 1984 y 1993 respectivamente.
Actualmente aún encontramos muchas construcciones previas a esta prohibición que contienen amianto. Es obligatorio “desamiantar” cuando termine la vida útil de este material, aunque esto resulte difícil de precisar. Los técnicos que llevan a cabo este tipo de trabajos de desamiantado en Madrid deberán llevar siempre los equipos de protección correspondientes.
Las tres fases que han de llevarse a cabo en un trabajo en el que se encuentran materiales con amianto son:
La realización de un trabajo de desamiantado mal hecho puede resultar más peligroso que el no retirar el amianto, ya que podrían quedar las fibras suspendidas en el aire por una incorrecta manipulación. Pero esto actualmente no es un problema para ARE Fachadas ya que contamos con profesionales para el proceso de desamiantado en Madrid que garantizan la aplicación de todas las normas de seguridad necesarias.
Los pasos que debemos seguir para realizar esta rehabilitación energética son:
Analizar la eficiencia energética del edificio
Con este análisis conseguiremos su certificado energético, y además las propuestas de mejora que el experto que realiza dicha certificación nos proporcionará.
En el informe obtendremos información sobre las posibilidades de rehabilitación energética de nuestra vivienda disponibles para cumplir con la legislación correspondiente.
Lo cual implica conocer el ahorro que conseguiremos a lo largo del tiempo, comparándolo con la inversión necesaria que tendremos hacer.
Obtener el consenso de la comunidad de vecinos.
Según el informe pueden ser de varios tipos:
Cada uno de nuestros operarios cuenta con la normativa de seguridad y tienen la capacidad para resolver cada una de las tareas que se les impongan. Cuentan con un equipo de seguridad de acuerdo a las reglas nacionales.
Por eso es uno de los trabajos más seguros y que tiene menos riesgos de accidentes laborales en el país. Se recomienda contratar empresas que cuenten con cada uno de estos certificados y permisos emitidos por los entes competentes. Esto brinda mayor calidad en el servicio que se presta con los trabajos en altura.
En ARE Fachadas, la calidad no es negociable. Por eso, seleccionamos rigurosamente a nuestros proveedores, asegurándonos de que no solo cumplan con las más altas normativas y estándares de calidad, sino que también compartan nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Creemos firmemente en forjar alianzas con proveedores que reflejen nuestros valores y dedicación a ofrecer lo mejor en el sector. Con ARE Fachadas, la confianza y la excelencia van de la mano.
En ARE Fachadas, tu consulta es importante para nosotros. Anímate a contactarnos hoy mismo y descubre cómo podemos asistirte en tus proyectos de rehabilitación y construcción