Trabajos verticales en edificios

Los trabajos verticales en edificios, son aquellos que se realizan con la ayuda de al menos dos cuerdas y otros accesorios como los arneses, con el fin de proporcionar seguridad al trabajador. Este método permite realizar labores de construcción y reparación, sin el uso de instrumentos de grandes dimensiones como las grúas o los andamios.

¿Qué son los trabajos verticales en edificios?

Los trabajos verticales se identifican como las labores ejecutadas con cuerdas, cables y demás dispositivos, que permiten a una persona quedar suspendida en el aire y realizar diversas actividades.

Para esto, se debe contar con todos los elementos de seguridad respectivos, tales como son los arneses y los ganchos, entre otros más.

Tipos de labores que se pueden ejecutar con los trabajos verticales en edificios

Existen diversos tipos de trabajos que requieren la utilidad de este método vertical, bien sea, por la accesibilidad de instalación o por el espacio reducido para el montaje de grandes andamios.

Las fachadas

La fachada de un edificio es su carta de presentación, pues su aspecto y apariencia transmitirá seguridad, credibilidad, responsabilidad parte de la historia que este guarda en su estructura. Por esta razón, es importante cuidar siempre de su apariencia, seguridad, comodidad, frescura e higiene.

En este caso, los trabajos verticales en una fachada nos permiten una forma cómoda de ejecutar diversos laboras. Estos, permiten la movilidad de los trabajadores para lograr eficacia en las funciones que se realicen.

Fachadas medianeras

Este tipo de fachadas disponibles para ejecutar con trabajos verticales, se ven presentes cuando la estructura está pegada a otro edificio. Las mismas, se pueden ver clasificadas en fachadas medianeras completas, fachadas medianeras (expuesta a la intemperie en los últimos pisos), así como fachadas medianeras al descubierto.

Los patios de luces

La iluminación en los edificios es uno de los elementos esenciales que hay que mantener en buen estado. Este, también es un tipo de trabajo que se suele realizar cómodamente con el método vertical.

Cuando decidas realizar esta renovación, aprovecha la inversión y adquiere luminaria de tecnología LED. Esta no solo les proporcionará un mejor aspecto a las diferentes áreas del edificio, también contribuirá en el ahorro energético del inmueble.

Fachadas medianeras

Otros trabajos verticales en edificios

Adicional a lo antes mencionado, existen otros trabajos que se pueden ejecutar con el método vertical. Encontrándose entre algunos de los más comunes, los siguientes:

  • Limpieza y mantenimiento de fachadas con grandes ventanales.
  • Colocación de líneas telefónicas, de TV y redes adicionales.
  • Reparación de elementos ornamentales como chimeneas, tejados, tuberías y canales de agua.

También, puede encontrarse la restauración de pintura, albañilería y otros elementos, entre muchos otros tipos de trabajos más.

Instrumentos de seguridad

Cuando un trabajador se dispone a realizar actividades con el método vertical, debe utilizar ciertos elementos que contribuyan con su seguridad, y resguarden su vida. Siendo los más importantes aquellos que te mencionamos a continuación:

Elementos estáticos de resistencia

Los tipos de elementos sin movimiento suelen ser diversos. Sin embargo, entre los que comúnmente se utilizan en la elaboración de trabajos verticales en edificios podemos encontrar los siguientes:

  • El arnés Trabajos verticales en edificios
  • Los conectores
  • Las cintas especiales
  • Los anclajes
  • Las líneas de vida.

También encontramos el uso de las poleas y cuerdas (que deben ser estáticas, y contar con un grosor que vaya entre los 10 y 13 mm).

Instrumentos dinámicos de absorción

Los trabajadores deben utilizar instrumentos dinámicos, tales como: aseguradores, cuerdas dinámicas y elementos que les permitan ascender y descender cómodamente.

Instrumentos de protección personal

Existen elementos obligatorios que los empleados deben utilizar para mitigar el riesgo de accidentes. Entre algunos de ellos pueden destacarse implementos como cascos, guantes, calzado de seguridad y lentes.

Riesgos que se corren con los trabajos verticales en edificios

Aun cuando se tengan en cuenta todos los instrumentos necesarios para disminuir los riesgos, nadie está exento de sufrir accidentes inesperados. Entre algunos de los tipos de accidentes más frecuentes que pueden sufrirse al realizar estos trabajos, podemos encontrar:

La caída de personas

A pesar de utilizar los arneses y demás elementos, existe la posibilidad de que por descuido de un trabajador o por el cambio del gancho del arnés a otra cuerda, esta sufra una fuerte caída. La dificultad de la misma se apreciará según la distancia en que el obrero descienda.

La caída del material

Algunos accidentes se evidencian cuando el soporte de las herramientas no se encuentra bien sujeto y caen los materiales sobre otras personas u objetos que se encuentren en la superficie.

También, otro de los posibles riesgos son los cortes o heridas que pueden sufrir los empleados con cualquier elemento o material. Por esto, resulta importante tener en cuenta todas las medidas de seguridad tanto para la empresa como para los trabajadores.

Relacionado

Abrir chat
Escanea el código
¡Atención al Cliente!
¡Hola!
¡Bienvenido a Arefachadas!
¡Somos expertos en aislamiento y rehabilitación de fachadas!
¡Contáctanos por Teléfono o WhatsApp!
WhatsApp 📞 917 127 707


¡Estaremos encantados de atenderte!