La fachada ventilada es un sistema constructivo contemporáneo que define la composición de las capas exteriores de las fachadas donde se instala. Sin embargo, este sistema reúne los requisitos y conocimientos más actuales en materia de eficiencia energética y las capacidades técnicas de producción y montaje industrializado.
Básicamente el sistema consiste en la colocación del aislamiento térmico sobre la hoja resistente de la fachada (ladrillo, hormigón, …) por su cara exterior. A continuación, se colocará el material de acabado sobre una estructura metálica de cuelgue.
Entre el material de acabado y el aislamiento debe quedar libre una cámara de aire. Esta cámara vertical se mantendrá permanente ventilada de un modo ligero, por lo que se producirá una corriente interior que permite mejorar el comportamiento térmico en las condiciones usuales de verano.
La fachada ventilada es tal vez el sistema que confiere el mejor comportamiento térmico a una fachada. Por tanto, se consigue de esta forma una alta eficiencia que reduce los consumos energéticos y las emisiones de CO2 a la atmosfera.
VENTAJAS
Las innumerables posibilidades estéticas.
Las más altas prestaciones de eficiencia energética.
Un óptimo comportamiento acústico.
Protección frente al agua de lluvia.
INCONVENIENTES
El gasto económico inicial es mayor que las soluciones alternativas.
Mayor complejidad constructiva que requiere mayor control de la ejecución de la obra.
¿Qué elementos constructivos componen la fachada ventilada?
En los procesos de rehabilitación de fachadas de edificios construidos siempre partimos de un elemento base. Lo habitual es disponer de una hoja exterior de ladrillo que puede tener cierto grado de deterioro. También se considera elemento base a los forjados existentes, estos son los puntos idóneos para el anclaje de la subestructura, su composición debe evaluarse de forma cuidadosa previamente a la redacción del proyecto de ejecución de la obra.
Sobre el elemento base se colocan las ménsulas mediante anclajes mecánicos y/o químicos. Asimismo, las ménsulas, elementos metálicos de pequeño tamaño, tienen la función de soportar los perfiles metálicos verticales que componen la subestructura de apoyo de los paneles o piezas de revestimiento exterior.
El aislamiento térmico más usado para el sistema de fachada ventilada son las mantas o placas de lana mineral. Se colocará reforzado mediante láminas tejidas e impermeables en su cara externa. El aislamiento térmico normalmente se ancla directamente al soporte mediante elementos de golpeo fabricados en plástico inyectado.
COMPOSICIÓN DE UNA FACHADA VENTILADA
Piezas o paneles de revestimiento
Ménsula de apoyo
Anclajes a soporte resistente
Perfiles de soporte
Aislamiento térmico acústico
Proceso de instalación
Lo primero de todo será evaluar técnicamente las capacidades de la fachada soporte. Es imprescindible realizar calas para conocer la composición y dimensiones de los elementos de la fachada y de los forjados de apoyo.
Será necesario realizar pruebas de extracción de los anclajes. Estos ensayos deben ejecutarse de acuerdo a las prescripciones de las normas ETAG 020 y ETAG 029 (European Technical Approval Guidelines), dependiendo de si se emplearán anclajes mecánicos o químicos.
Con los datos de partida se elaborará el proyecto técnico, este debe definir en su totalidad y con precisión la solución a realizar.
Una vez definido el proyecto y se acometerá un minucioso replanteo. El replanteo marcará, conforme a la definición del proyecto, la ubicación de los anclajes de las ménsulas, la situación de la perfilería y la modulación de las placas. Es también de vital importancia el marcado o referenciado del plano final de la fachada. Tras el replanteo comenzará el proceso de montaje.
¿Qué soluciones estéticas tiene la fachada ventilada?
La gran ventaja que ofrece el sistema de fachada ventilada son las infinitas posibilidades creativas que ofrece. Además, es posible elegir entre decenas de materiales diferentes, con dimensiones y formas a elegir. Permiten geometrías hasta ahora nunca vistas y la libre combinación entre diferentes sistemas.
La gama de soluciones es tan amplia que nos impide relacionar todo el abanico disponible. A continuación, veremos cuatro de las soluciones más habituales:
CERÁMICA EXTRUIDA
En primer lugar, la cerámica extrusionada garantiza una alta resistencia y durabilidad que se fabrican con una gran variedad de formatos y acabados. Las más avanzadas se presentan en formato alveolar, en baldosa gran formato.
PIEDRA NATURAL
Por otro lado, la piedra natural puede emplearse con sistema de fachada ventilada, consiguiendo de estética inigualable del material tradicional y ecológico.
COMPOSITES DE ALUMINIO
Paneles formados por varias láminas de metal (Aluminio, Acero Inoxidable, Cobre, Latón o de Zinc) para el revestimiento de fachada ventilada. Pueden mecanizarse y adoptar todo tipo de formas imaginables.
HORMIGÓN POLÍMERO
El hormigón polímero ofrece resistencias muy superiores al hormigón tradicional. Asimismo, permite paneles de poco espesor, con unas características de durabilidad, bajo mantenimiento y resistencia difíciles de mejorar.
¿Qué se debe tener en cuenta al rehabilitar una fachada con un sistema ventilado?
El proceso de rehabilitación de una fachada es muy diferente a la ejecución de obra nueva. La capa base habitualmente tiene patologías previas, y estas no suelen ser uniformes en toda su superficie. Además de una resistencia irregular de los elementos que tienen la función de soporte (fachada, cantos de forjado, …) es habitual encontrar una planeidad y verticalidad deficiente, por ello debe realizarse un replanteo especialmente preciso.
Puede darse el caso de que se tengan que demoler chapados o cornisas. O que únicamente se puedan realizar anclajes en cantos de forjado con escasa resistencia. Innumerables son los casos que pueden darse.
Otro de los aspectos que debemos tener en cuenta en el diseño de proyectos de rehabilitación de fachadas es dar solución a los elementos adosados que al cabo de los años acaban apareciendo en la fachada, toldos, aparatos de aire acondicionado, cerramientos…
¿Qué problemas puede presentar una fachada ventilada mal ejecutada?
A pesar de no ser muy comunes a continuación se relacionan las patologías que se han documentado en fachadas ventiladas instaladas:
Desprendimientos en los perfiles auxiliaresmotivados por un anclaje a soporte insuficiente (anclajes mal dimensionados en dimensiones, número o profundidad de anclaje). Normalmente tienen su origen en un intento de ahorrar costes con los materiales a instalar.
Desprendimientos causados por la estimación inadecuada de la capacidad portante de los elementos donde se realizan los anclajes. Ocurre cuando no se realizan pruebas de extracción o tracción previas.
Deformaciones en los perfiles auxiliares por no haber previsto correctamente las dilataciones de los perfiles que conforman la subestructura de apoyo. El aluminio tiene un coeficiente de dilatación lineal muy alto, para un salto térmico de 40ºC puede suponer incrementos de longitud del orden de 1 mm/m.
La dilatación de la perfilería en sentidos opuestos puede originar tensiones en las piezas de acabado y su rotura en el peor de los casos. De modo que este problema se evita con un correcto diseño de los apoyos de los perfiles sobre las ménsulas de acuerdo con su forma de trabajo.
Las subvenciones rehabilitación energética edificios Madrid 2025 son una gran oportunidad para mejorar la eficiencia de viviendas y comunidades de vecinos en la capital. Gracias a estas ayudas impulsadas por la Unión Europea y el Gobierno, los propietarios pueden reducir su consumo energético
Los andamios para rehabilitación de fachadas Madrid son un elemento fundamental en cualquier proyecto de reforma o mantenimiento de edificios. Elegir el tipo de andamio adecuado garantiza la seguridad de los trabajadores y la eficiencia del trabajo en altura. En la actualidad, la
La inspección técnica de edificios Madrid es un trámite obligatorio que garantiza la seguridad, habitabilidad y conservación de los inmuebles en la capital. De modo que, cumplir con la ITE es esencial para mantener tu edificio en buen estado y evitar sanciones administrativas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.