Diferencia entre trabajos verticales y trabajos en alturas
Seguramente te estarás preguntando ¿Cuál es la diferencia entre los trabajos verticales y trabajos en alturas si ambos suponen elevación de la superficie? La respuesta es sencilla, la variación se debe a la distancia de separación del suelo, al equipo y posicionamiento durante la ejecución de las labores.
¿Qué son los trabajos en alturas y los trabajos verticales?
Aunque nos parezca una misma función, para los profesionales de la construcción los trabajos en alturas tienen unas pequeñas diferencias a los trabajos que se denominan verticales. Para tenerlo más claro, debemos definir claramente qué caracterizan a cada uno de este tipo de trabajos:
Trabajos verticales
Se conocen como los trabajos verticales, a aquellos que requieren la utilidad de implementos de construcción (tales como cuerdas, anclajes, y otros dispositivos que permitan el posicionamiento vertical del trabajador), que garanticen diversos elementos de seguridad, tal como el anticaídas.
Los trabajos comunes que se ejecutan con estos artículos, suelen llevarse a cabo en una altura que no supera los dos metros. Además, pueden ser utilizados también en labores de excavaciones o pozos.
Trabajos en alturas
Por su parte, los trabajos en alturas se identifican como aquellos que requieren una elevación de más de dos metros de distancia. Estos, se utilizan en trabajos fuertes de construcción, mantenimiento, restauraciones, obras, entre otros.
Aquí se requiere el montaje de estructuras completas y seguras (tal como andamios, escaleras, plataformas, maquinaria especial, postes, entre otros). Todo dependerá de la labor que se desee cumplir.
Equipos de protección para trabajos en alturas y trabajos verticales
Luego de tener clara la diferencia entre los trabajos en alturas y los trabajos verticales, es necesario que conozcas los principales equipos de protección que puedes utilizar cuando te dispongas a ejecutar estas labores:
Equipos para trabajos en alturas
Utilizar equipos de protección cuando trabajas a una distancia que supera los dos metros de altura, es garantizar seguridad y prevención ante los posibles accidentes. En este tipo de tareas, el trabajador debe instalar elementos como el arnés a una cuerda anti-caídas. Así, en caso de que este resbale, quedará suspendido en el aire gracias al mecanismo de seguridad.
También, se deben contar con otros elementos como el casco, los lentes, los guantes, las cuerdas, los conectores y demás accesorios de amarre.
Equipos para trabajos verticales
Cuando se realizan trabajos verticales, se instala como mínimo dos cuerdas para que la persona pueda ascender y descender. Además, se deben colocar el resto de accesorios que las hagan seguras para el trabajador.
Así la persona dispuesta a realizar el trabajo, podrá sujetar su arnés a las cuerdas para desplazarse de un lugar a otro, evitando correr el riesgo de sufrir accidentes.
¿Cómo saber si se debe seleccionar el uso de trabajos verticales o en alturas?
Existen una gran variedad de trabajos que, al evaluar sus condiciones, te permiten saber si los debes ejecutar mediante las herramientas que dispone los trabajos verticales o en alturas. Sin embargo, vale la pena tener en cuenta las siguientes consideraciones al momento de evaluar los diversos tipos de trabajo:
Método de trabajos verticales
Los trabajos verticales con el uso de las cuerdas se ejecutan por:
La presencia de espacios reducidos que no permiten la instalación de andamios y demás accesorios.
Cuando montar y desmontar los equipos de andamos genera un riesgo considerable.
En caso de que el trabajo a realizar sea de un corto periodo de tiempo.
Método de trabajo en alturas
Los encargados de las construcciones deciden utilizar el método de trabajos en alturas cuando:
El trabajo a realizar resulta complejo y se cuenta con tiempo suficiente.
Cuando son grandes construcciones y se requiere la instalación de diversos elementos.
Si el lugar dispone de suficiente espacio para armar una estructura de grandes dimensiones (tal como los andamios o las máquinas de construcción).
Otros elementos a tener en consideración
Además de evaluar los espacios y el tiempo que dispones para colocar en funcionamiento andamios o cuerdas, se recomienda tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Una vez observes que el viento esta con fuertes movimientos paraliza el trabajo, bien sea si estás utilizando el método vertical o el de las alturas.
Si amanece lloviendo no utilice las cuerdas. Si por el contrario desciende la lluvia mientras estás trabajando, detén la obra, pues el deslizamiento con las cuerdas mojadas es muy riesgoso.
Evita exponerte a las fuertes temperaturas del sol. Para esto, puedes planificar la realización del trabajo cuando el sol no esté en su punto álgido.
De ser posible, procura instalar los andamios en áreas que te permitan contar con una mejor sombra.
Por último, no olvides planificar cuidadosamente todos los trabajos verticales y en alturas con los métodos adecuados. Así reducirás al máximo los riesgos de accidentes, evitando incluso sufrir incidentes que te puedan costar la vida.
La impermeabilización de cubiertas Madrid precio es uno de los aspectos más importantes en el mantenimiento y la rehabilitación de edificios. Un sistema de impermeabilización adecuado protege las estructuras frente a filtraciones, humedades y daños causados por el agua, prolongando la vida útil
Las subvenciones rehabilitación energética edificios Madrid 2025 son una gran oportunidad para mejorar la eficiencia de viviendas y comunidades de vecinos en la capital. Gracias a estas ayudas impulsadas por la Unión Europea y el Gobierno, los propietarios pueden reducir su consumo energético
Los andamios para rehabilitación de fachadas Madrid son un elemento fundamental en cualquier proyecto de reforma o mantenimiento de edificios. Elegir el tipo de andamio adecuado garantiza la seguridad de los trabajadores y la eficiencia del trabajo en altura. En la actualidad, la
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.