Las líneas de vida y anclajes son uno de los aspectos más importantes cuando se trata de trabajos de altura. Debemos tener en cuenta que este tipo de trabajo puede terminar en accidente, por lo que hay normas para reducir los accidentes en los trabajos verticales. En todo esto entran las líneas de vida y anclajes, de los cuales vamos a hablar a continuación.
¿Qué son las líneas de vida y anclajes?
En términos simples estos son dispositivos anticaídas deslizantes que tienen como función proteger a los usuarios en el desplazamiento vertical. Hay que mencionar que a este elemento también se le conoce como línea de vida y se van a encargar de reforzar la seguridad en trabajos de alturas.
Los mismos se deben usar en cualquier edificación, maquinarias, cubiertas o lugares elevados en los que exista riesgo de caída. Debemos tener en cuenta que hay una serie de normas técnicas destinadas a la protección contra caídas de altura, que deben cumplirse al realizar cualquier trabajo en lugares de riesgo.
Si hablamos de anclaje verticales se rigen por la UNE-EN 353.1/2 y dentro de cada norma se establece la calificación de los sistemas de anclaje. En todo esto también debemos tener en cuenta aspectos como los sistemas de ensayos, mantenimiento, revisiones, instrucciones de uso, conectores, etc.
Como debemos suponer estos sistemas de protección se deben instalar siempre que hay un riesgo de caída, por lo tanto aquellos que realicen labores de altura (al menos 1.80 metros) deben llevarlo.
¿Cuáles son los usos de las líneas de vida y anclajes?
Tal como hemos mencionado estos son dispositivos anticaídas que se encargan de establecer una protección durante el desplazamiento vertical. Debido a estas líneas de vida y anclajes los mismos están sujetos en la parte superior del área de trabajo. Gracias a esto, cuando la persona se moviliza hacia arriba o hacia abajo, el sistema se encargará de brindar la protección que necesita ante una posible caída.
Hay que añadir que siempre que se tenga que usar este sistema va ser obligatorio hacer uso de un arnés anti-caída. Mientras tanto el resto se encuentra conformado por la cuerda, el carril o cable. Debemos añadir que estos pueden ser fijos o portátiles dependiendo de las necesidades que se tengan.
Con respecto al momento en el que se tiene que usar tenemos que inspeccionar los techos, hacer trabajos de tejados, canalones, etc. En estos casos es importante, ya que garantiza la protección de los trabajadores. Pero esto no es todo lo que debemos saber, ya que hay otros aspectos importantes y es como se califican los sistemas de anclaje, por lo que vamos a ello.
Anclaje rígido y flexible
Estas son las dos clasificaciones que tienen estos dos sistemas. Es importante que las conozcamos, ya que tienen requisitos específicos de acuerdo a las normas que hay actualmente:
Sistema de anclaje rígido
Sus características son un poco diferentes a las flexibles, por ejemplo en este caso en los rieles no hay un punto único de anclaje, sino que son dos ubicados a ambos extremos para evitar que se muevan. Pero en algunos casos tienen varios puntos de anclaje a lo largo de la escalera que se instalen, de este modo lo que se busca es evitar los movimientos laterales.
Sistema de anclaje flexible
Por su lado esto se encuentran regulados por la norma EN 353.2 y pueden ser de cuerda o de cable de vida. En este caso solo puede ser usado por una persona a la vez y tiene que haber una distancia entre el arnés y el dispositivo deslizante, dicha distancia no puede ser más de un metro.
Con respecto a la diferencia que tiene con el anterior, es que este solo tiene un punto de anclaje en el punto superior de la estructura. Hay que mencionar que en este caso y de acuerdo a la normativa vigente el uso de un absorbedor de energía es opcional.
Líneas de vida y anclajes en trabajos verticales
Las líneas de vida y anclajes son uno de los aspectos más importantes cuando se trata de trabajos de altura. Debemos tener muy en cuenta que este tipo de trabajo puede terminar en accidente, por lo que hay normas para reducir los accidentes en los trabajos verticales. En todo esto entran las líneas de vida y anclajes, de los cuales vamos a hablar a continuación.
¿Qué son las líneas de vida y anclajes?
En términos simples estos son dispositivos anticaídas deslizantes que tienen como función proteger a los usuarios en el desplazamiento vertical. Hay que mencionar que a este elemento también se le conoce como línea de vida y se van a encargar de reforzar la seguridad en trabajos de alturas.
Los mismos se deben usar en cualquier edificación, maquinarias, cubiertas o lugares elevados en los que exista riesgo de caída. Debemos tener en cuenta que hay una serie de normas técnicas destinadas a la protección contra caídas de altura, que deben cumplirse al realizar cualquier trabajo en lugares de riesgo.
Si hablamos de anclaje verticales se rigen por la UNE-EN 353.1/2 y dentro de cada norma se establece la calificación de los sistemas de anclaje. En todo esto también debemos tener en cuenta aspectos como los sistemas de ensayos, mantenimiento, revisiones, instrucciones de uso, conectores, etc.
Como debemos suponer estos sistemas de protección se deben instalar siempre que hay un riesgo de caída, por lo tanto aquellos que realicen labores de altura (al menos 1.80 metros) deben llevarlo.
¿Cuáles son los usos de las líneas de vida y anclajes?
Hay que añadir que siempre que se tenga que usar este sistema va ser obligatorio hacer uso de un arnés anti-caída. Mientras tanto el resto se encuentra conformado por la cuerda, el carril o cable. Debemos añadir que estos pueden ser fijos o portátiles dependiendo de las necesidades que se tengan.
Con respecto al momento en el que se tiene que usar tenemos que inspeccionar los techos, hacer trabajos de tejados, canalones, etc. En estos casos es importante, ya que garantiza la protección de los trabajadores. Pero esto no es todo lo que debemos saber. Hay otros aspectos importantes y es como se califican los sistemas de anclaje, por lo que vamos a ello.
Anclaje rígido y flexible
Estas son las dos clasificaciones que tienen estos dos sistemas.s importante que las conozcamos, ya que tienen requisitos específicos de acuerdo a las normas que hay actualmente:
Sistema de anclaje rígido
En este caso se trata de un sistema que bloquea las caídas en el momento de un eventual accidente. Las mismas se encuentran reguladas por la EN 353.1 y pueden estar conformadas por un cable o por un riel. Lo normal es que se encuentren fijas en la estructura, lo que quiere decir que son permanentes.
Sus características son un poco diferentes a las flexibles. Por ejemplo en este caso en los rieles no hay un punto único de anclaje, sino que son dos ubicados a ambos extremos. Pero en algunos casos tienen varios puntos de anclaje a lo largo de la escalera que se instalen, de este modo lo que se busca es evitar los movimientos laterales.
Sistema de anclaje flexible
Por su lado esto se encuentran regulados por la norma EN 353.2 y pueden ser de cuerda o de cable de vida. En este caso solo puede ser usado por una persona a la vez. Tiene que haber una distancia entre el arnés y el dispositivo deslizante, dicha distancia no puede ser más de un metro.
Con respecto a la diferencia que tiene con el anterior, es que este solo tiene un punto de anclaje en el punto superior de la estructura. Hay que mencionar que en este caso y de acuerdo a la normativa vigente el uso de un absorbedor de energía es opcional.