La fachada de toda construcción es uno de los elementos exteriores de mayor importancia para cualquier edificación, ya que, de la calidad de esta, depende la ambientación de los demás espacios internos. Por tanto, es necesario que las personas puedan tener la habilidad de diferenciar con éxito los diferentes tipos de fachadas que, en la actualidad ofrecen las grandes y medianas empresas que se dedican a estos temas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de fachadas que existen?
Tener conocimiento sobre los diferentes tipos de fachadas que puedes utilizar en una construcción, es muy importante. Ya que, todo esto te permitirá tomar las mejores decisiones en el momento indicado. Entre ellas podemos mencionar:
1. Fachadas ventiladas
Además de ello, este es el tipo de fachada que se conforma por una cámara de aire entre el revestimiento y el muro. Todos estos elementos, son los que garantizan su resistencia y durabilidad. Lo mejor de todo es que se reduce la utilidad de los sistemas de calefacción para mantener la temperatura idónea en el ambiente.
2. Fachadas convencionales
Se identifican como las fachadas más económicas de este mercado comercial, puesto que se elaboran con materiales convencionales como, por ejemplo, la piedra, el cemento, la madera y los ladrillos. Cabe destacar que, a pesar de sus materiales también garantizan un buen aislamiento térmico en su área exterior.
Todos estos detalles que se relacionan con los puentes térmicos, los usuarios los pueden ver reflejados en los costes de los niveles energéticos que pagan las personas cada mes. En cuanto a la estética, los acabados son muy eficientes y atractivos.
3. Fachadas con procedimiento SATE
El “Sistema de Aislamiento Térmico para el Exterior (SATE)”, es el procedimiento más actual y moderno que se puede ofrecer para cualquier tipo de edificación. Durante este mecanismo, la fachada recibe planchas fabricadas en materiales que garantizan el aislamiento térmico, los cuales son adheridos al muro para que la eficacia sea excelente.
Comúnmente, los paneles son elaborados en materiales de poliestireno expandido, poliestireno extruido o poliestireno expandido grafito. Además de ello, también se suele implementar la lana mineral, por la calidad de servicios que puede ofrecer. Son fachadas muy duraderas y que no requieren de continuos mantenimientos para que se mantengan en óptimas condiciones.
4. Fachadas ligeras
Una de las particularidades de estos tipos de fachadas es que, se adhieren a las estructuras de la construcción sin formar parte de ellas realmente. Es por ello que, los especialistas en estos temas suelen elaborar estas fachadas en paneles o muros de cortinas.
Es importante tener en cuenta que, esta es un modelo de fachada muy sencilla para instalar. Entre sus características, es poder aportar una gran luminosidad para el interior de la fachada. Por ello, son muy recomendadas para aquellas edificaciones de altas dimensiones.
5. Fachadas prefabricadas
En cuanto a los tipos de fachadas prefabricadas, se puede decir que, estos son módulos elaborados con suficiente tiempo de antelación para que solo sean ensamblados en el lugar en donde se encuentre la construcción. Sin duda alguna, estas son fachadas con un excelente nivel de industrialización que favorece la mayoría de los espacios.
Estos son los tipos de fachadas más utilizados por los profesionales en estos temas. En todo caso, la recomendación esencial es que, siempre se acuda a las empresas catalogadas para estas funciones. Solo de esta manera, podrás determinar cuál es la fachada indicada para el tipo de construcción.
Finalmente, cuando quieras un tipo de fachada en específico, debes tener presente que en la actualidad puedes realizar construcciones personalizadas y únicas para cada uno de tus espacios. Tómate el tiempo que creas indicado.