Instalaciones térmicas en edificios ante el COVID-19

Frente a la pandemia del coronavirus, la COVID-19, las empresas deben seguir actuando en pro de proteger tanto a sus empleados como a sus clientes. Se trata de tomar las medidas para prevenir la propagación de la enfermedad, tal como lo ha estipulado el Gobierno recientemente. Por ello, aquí te presentamos una serie de consejos sobre el uso correcto de las instalaciones térmicas en edificios ante el COVID-19.

¿Qué debes saber sobre la transmisión del COVID-19 y las instalaciones térmicas en edificios?

Aumento del aire de impulsión y extracción Antes de entrar en materia es necesario aclarar algunos puntos acerca de la transmisión de la enfermedad del coronavirus.  Por ello, antes de conocer las claves para operar las instalaciones térmicas es los edificios es importante tener en consideración la ruta de transmisión del COVID-19.

La transmisión de la enfermedad ocurre a través de gotas o partículas emitidas al hablar, toser y estornudar, así como mediante el contacto con superficies infectadas. En este caso, nos centraremos en la transmisión del virus por aire mediante la presencia de pequeñas partículas infectadas, que pueden permanecer suspendidas durante horas y circular en el aire a través de los conductos de aire de extracción.

En tal sentido, podría decirse que mantener el distanciamiento social recomendado podría no ser suficiente. A tal efecto, se insta a aumentar la ventilación de los espacios para promover la eliminación de las partículas suspendidas en el espacio hacia el exterior.

Recomendaciones sobre las instalaciones térmicas en edificios ante el COVID-19

Expertos en la materia han concluido que tanto la ventilación como la filtración suministrados por los sistemas de climatización ayudan a reducir la concentración de bacterias y virus en ambientes interiores, disminuyendo así el riesgo de transmisión.

A continuación, enumeramos las recomendaciones sobre las instalaciones térmicas en edificios ante el COVID-19.

Higiene en el interior de los edificios

Los sistemas de instalaciones térmicas permiten mejorar la calidad del aire que circula en el interior del edificio. De manera que, son seguras para lograr condiciones óptimas de higiene en el interior de los edificios.

Mantener temperaturas óptimas

Es necesario mantener condiciones de temperatura ideales tanto en épocas de frío como de calor. En temporada de calefacción se recomiendan temperaturas entre 19 °C y 21 °C, mientras que en cuanto a refrigeración se recomiendan 24 °C y 26 °C. Así, que en cuanto al funcionamiento de las instalaciones térmicas en edificios no se requiere cambiar los niveles estándar.

Ventilación adecuada Instalaciones térmicas en edificios ante el COVID-19

Se recomienda la ventilación adecuada de los espacios, bien sea independiente o integrada de las instalaciones térmicas. Esto debido a que la renovación del aire permite eliminar la presencia de partículas, virus y bacterias suspendidas en el aire.

Sistemas de purificación y filtración del aire

Tecnologías avanzadas de aires acondicionados incorporan sistemas de purificación y filtración del aire. Algunas de estos sistemas de alta eficiencia actúan por radiación UV, fotocatalización, procesos de filtración iónica, entre otros. De esta manera, es posible reducir el riesgo de contagio a través de la misma recirculación del aire, dependiente de estos sistemas.

La humidificación no reduce la presencia del virus

Debido a que los coronavirus son altamente resistentes a los cambios ambientales, no se recomienda la humidificación como método para reducir la presencia del virus en los ambientes internos de los edificios.

Aumento del aire de impulsión y extracción en instalaciones térmicas en edificios

La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración, entre otras recomendaciones, propone respecto a las instalaciones térmicas en edificios, aumentar el aire de impulsión y extracción para frenar la propagación de la enfermedad del coronavirus. A continuación, mencionamos algunos puntos importantes al respecto:

  • Programar tiempos de operación prolongados en edificios con sistema de ventilación mecánica. Es decir, que inicie antes y culmine después del tiempo de uso de la edificación
  • Cambiar el punto de ajuste de CO2 a un valor inferior a los 400 ppm. Esto para asegurar la operatividad a velocidad nominal
  • Mantener la ventilación encendida a toda hora, con nivel reducido ante la ausencia de personas
  • En edificios desalojados por brotes de la pandemia se recomienda no apagar la ventilación

A nivel general, se recomienda suministrar la mayor cantidad de aire exterior posible. En relación a los ambientes laborales, ante la presencia de posibilidades de teletrabajo, debe fomentarse el mayor distanciamiento entre quienes asisten a las oficinas.

En resumen, el adecuado uso de las instalaciones térmicas en edificios permite disminuir el riesgo de contagio por influencia del aire interno. Por ello, se recomienda aumentar la ventilación de las áreas y eliminar la recirculación del aire no tratado con sistemas innovadores de purificación.

Relacionado

Abrir chat
Escanea el código
¡Atención al Cliente!
¡Hola!
¡Bienvenido a Arefachadas!
¡Somos expertos en aislamiento y rehabilitación de fachadas!
¡Contáctanos por Teléfono o WhatsApp!
WhatsApp 📞 917 127 707


¡Estaremos encantados de atenderte!