La rehabilitación energética

El término rehabilitación energética se entiende como el conjunto de acciones que se hacen en un edificio o vivienda para poder incrementar su función energética. Su aplicación puede variar dependiendo del caso, sobre todo cuando se trata de edificios, ya que en este caso hablamos de un conjunto de sistemas y elementos distintos. Por lo tanto va ser necesario aplicar un estudio personalizado en cada situación. Para entender esto mejor vamos a verlo en detalle.

¿Qué es la rehabilitación energética?

¿Cómo se puede realizar una rehabilitación energética? Cuando hablamos de la rehabilitación energética hacemos referencia a esas acciones que se hacen con el fin de poder incrementar la eficiencia energética en un edificio o vivienda. Lo que se busca con esto es optimizar la energía que consumimos, para asegurar que se use la cantidad mínima necesaria para su bienestar.

Gracias a esta práctica se consigue reducir la factura eléctrica, realizar un consumo responsable de energía, producir una menor emisión de CO2 y aumentar el valor y habitabilidad de una vivienda. Todo esto es importante, por ejemplo en la reducción de la factura energética no solo supone un ahorro. Sino que independientemente de la época del año no vamos a necesitar mucha energía para que el hogar esté climatizado.

Mientras que la menor emisión de CO2 ayuda a luchar contra el cambio climático y conservar el medio ambiente y los recursos energéticos. Un tema que debemos tener muy en cuenta.

¿Cómo se puede realizar una rehabilitación energética?

Para poder realizar una rehabilitación energética se deben realizar reformas que van precisamente encaminadas a aislar la vivienda o el edificio. Lo que se busca al hacer esto es que la temperatura se mantenga mucho mejor. Por lo que se pierde menos energía por ventanas y paredes, por lo que no es necesario hacer uso de aparatos de climatización. Para poder hacer esto se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Analizar la eficiencia energética de la vivienda o edificio

Con este informe vamos a poder obtener la información sobre las posibilidades de rehabilitación energética que vamos a tener que usar para cumplir con la legislación vigente que hay sobre el tema. Ten en cuenta que de este análisis vamos a poder obtener el certificado energético y las propuestas de mejora del experto que realiza la certificación.

Valoración de la inversión y aprobación de la reforma

Valoración de la inversión y aprobación de la reforma

Con esto lo que se debe conseguir es conocer el ahorro que se va a obtener a largo plazo por haber realizado la rehabilitación energética. Para lograrlo se debe comparar como una inversión necesaria que debemos hacer. Una vez que se haya valorado el presupuesto, es importante que se apruebe la reforma en el edificio. Y para ello debe haber un consenso en la comunidad de vecinos.

Realizar las obras de rehabilitación energética

Con respecto a la rehabilitación energética esta puede ser de distintas formas. Por lo tanto esto puede incluir mejora en la fachada; para aumentar el aislamiento general, optimización de las ventanas y balcones; evitar que se escape la energía y la climatización, mejoras en los aparatos electrónicos; para asegurarse de que tengan una buena certificación energética y consuman lo menos posible y el estudio del uso de energía renovable y limpias.

Ventajas de la rehabilitación energética

Como es de esperar estas medidas tienen varias ventajas. No solo porque ayuda al medio ambiente, sino que además supone las siguientes ventajas:

  • Permite que haya un mayor confort interior. La rehabilitación energética
  • Logra una disminución de entre 10 y un 30% en la emisión de CO2.
  • Permite que haya una reducción en el consumo energético, la cual puede ser de un 20 o un 75% dependiendo de la rehabilitación energética que se lleve a cabo.
  • Supone un gran ahorro en la factura energética, esta puede ser de entre 500 a 2000 euros por vivienda al año.
  • Logra una revalorización de la vivienda, tanto al momento de realizar una venta como de alquilar.
  • Es una inversión que se irá amortizando con el paso de los años, por lo tanto vamos a terminar recuperando el dinero ahorrado en la energía que no se haya consumido.

Como podemos notar la rehabilitación energética es una de las grandes claves del ahorro. Ya que de nada sirve invertir en electrodomésticos eficientes si la energía se pierde por ventanas y paredes. Si esto ocurre se va a terminar gastando más dinero sin obtener una comodidad plena.

Relacionado

Abrir chat
Escanea el código
¡Atención al Cliente!
¡Hola!
¡Bienvenido a Arefachadas!
¡Somos expertos en aislamiento y rehabilitación de fachadas!
¡Contáctanos por Teléfono o WhatsApp!
WhatsApp 📞 917 127 707


¡Estaremos encantados de atenderte!